martes, 29 de octubre de 2013

RESEÑA: Pan de muerto callejero

En nuestras dos entradas anteriores reseñamos pan de muerto de cadenas grandes, que en apariencia nos deberían de brindar productos de calidad a precios accesibles, el día de hoy reseñamos un pan que de casualidad nos encontramos afuera del metro Jamaica muy cerca del mercado que lleva el mismo nombre.

Sobre una de las salidas de la estación Jamaica de la linea 9 del Metro y muy cerca del mercado de Jamaica, que por cierto en estas fechas tiene una gran variedad de puestos de venta de artículos alusivos al día de muertos nos encontramos a una chica con un canasto lleno de pan de muerto, la amabilidad con la que ofrece su producto nos llamó la atención, decidimos comprar un par de panes solo tiene dos variedades; tradicional y rustico. 


 TRADICIONAL

Pan pequeño que de primera impresión parece que se trata de la típica corbata disfrazada de pan de muerto, la cantidad de azúcar sobre el pan creo que es la adecuada, no es un pan escarchado de azúcar sino que simplemente es parte de la decoración, que por cierto en este pan si tiene forma de huesitos, aunque falta el huesito central de la decoración.


Al partir el pan notamos que la textura es esponjosita pero sin ser bofa, se puede apreciar a simple vista el barnizado de mantequilla en la parte superior del pan, tiene el dulce adecuado (aunque a algunas personas les puede parecer falto de azúcar) el aroma del pan es agradable, fusión de mantequilla con naranja y aquí es donde viene la mejor parte.
La chica vendedora de pan, que también es la creadora del mismo nos informa que el pan está elaborado con una especie de mantequilla casera de naranja, una muy buena experiencia a un precio extremadamente accesible.



Precio.
2 panes por $10 pesitos

Lo bueno.
  • La decoración
  • La textura
  • El sabor
Lo malo.
  • Falta el huesito central de la decoración
  • El tamaño
*************************************************************
RUSTICO

Esta es su segunda propuesta, típico pan rustico que en esta versión no tiene el suficiente ajonjolí, el decorado es muy grande en proporción al tamaño del pan y aquí si falla un poco en ese rubro.
Se agradece que esté barnizado con una fina capa de huevo (muy poco común en los panes de hoy en día), esto lo hace cronchi rico pero solo en la parte de arriba. 

La textura es menos esponjosa que en el pan tradicional (típico en el pan de muerto rustico) la masa se siente un poco mas compacta pero sin dejar de lado el lado esponjoso.
Al partir el pan notamos nuevamente la capa de mantequilla de naranja aunque en una cantidad menor, el sabor es menos dulce aun que en el tradicional y esto hace que resalten los sabores de naranja y anís.

Precio
3 panes por $10 pesitos

Lo bueno
  • El sabor
  • La textura
  • Es cronchi rico
Lo malo
  • La decoración
  • Poco ajonjolí
  • El tamaño
Una de las propuestas mas interesantes que hemos reseñado, sin los grandes aparadores de las marcas grandes de repostería, esta chica logra con su toque personal de mantequilla de naranja un pan que definitivamente no querrás poner en tu ofrenda, debería de ofrecer panes mas grandes pero sin duda es una parada obligada si andas por el mercado de Jamaica comprando flores para ese conejito especial, las cosas para tu ofrenda, tu horrorifico disfraz de Chucky o como postre después de haberte echado dos buenos taquechis de Carnitas Paty.

CALIFICACIÓN 7/10

Un agradecimiento especial a @vidaespejo por el patrocinio que hizo posible de esta reseña. (el pagó los panes vaya!)


lunes, 28 de octubre de 2013

Reseña Pan de muerto de La Esperanza.

El día de hoy sometemos a juicio el pan de muerto de La Esperanza, famosa panadería/pastelería que ofrece una amplia gama de creaciones a precios accesibles, específicamente fuimos a la sucursal Fray Servando, que siempre está llena de gente.
De entrada La Esperanza nos ofrece cuatro alternativas distintas: Tradicional, rústico, Nuez y relleno de nata de las cuales sólo reseñaremos dos:
TRADICIONAL.
De entrada el pan tiene buen aspecto, tal vez un poco pasado de azúcar, el diseño no es bueno, los huesitos que adornan el pan están chuecos, irregulares y mal colocados.
La textura del pan es extremadamente bofa, se nota claramente que se abusa de la levadura .
El sabor del pan es decepcionante, no se percibe ningún sabor de pan de muerto tradicional, se llega a sentir hasta un tanto seco, es como estar comiendo un simple pan de dulce, de tan decepcionante que es hasta extrañamos el sabor a mantequilla.
Precio.
Pan chico (aprox 15 cms de diámetro) - $12.00
Lo bueno.
  • Nada
Lo malo.
  • Muy azucarado
  • Falla en el diseño
  • Mala textura
  • No sabe a pan de muerto
***************************************************************************
RÚSTICO
Pan con muy buen aspecto, doradito y con la cantidad exacta de ajonjolí, el diseño de los huesitos nuevamente falla aunque no es tan malo como el del pan tradicional.
Al partir el pan nos encontramos con que sólo es apariencia, la textura es bofa (nuevamente aunque no tanto como el tradicional) el sabor del pan no es malo sin embargo no tiene el sabor característico del pan de muerto de pueblo, en el que debe de resaltar por sobre todos los sabores un ligero y sutil sabor y olor a anis aquí eso no existe.
En el caso de este pan, el ajonjolí matiza el poco sabor que tiene y le ayuda un poco, pero no deja de ser un pan común y corriente disfrazado de pan rústico. 
La experiencia nuevamente resulta poco placentera.
Precio 
Pan chico (aprox 15 cms de diámetro) - $12.00
Lo bueno.
  • La cantidad de ajonjolí en el pan.
Lo malo.
  • La textura.
  • La falta de sabores tradicionales.
  • No sabe a pan de muerto.
Es decepcionante que una panadería que se caracteriza por la calidad de su pan y sus pasteles nos entregué un pan malo disfrazado de pan de muerto, En verdad fue una muy mala experiencia, ni siquiera es buena opción para adornar la ofrenda de la casa o de la escuela de los niños ya que su precio no es el más bajo.
Calificación 0/10
Si quieren saber los precios completos de La Esperanza aquí están:

miércoles, 23 de octubre de 2013

REVISION ESPECIAL: PAN DE MUERTO EN EL DF PT.1

Uno de los grandes placeres que te brinda la vida es sin duda la comida, como bien lo retrata Pixar en Ratatoille lo maravilloso de la comida es fusionar sabores para crear otros tantos, explosiones de sabor, texturas y aromas, ademas saber que el creador de esas fusiones puso el tiempo de su vida para elaborar algo que te vas a comer, es algo valioso.

Dentro de nuestra enorme gastronomía mexicana tenemos el característico pan de muerto, usado en el dia de muertos, una de las fiestas mas hermosas que tenemos los mexicanos, declarada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

En los próximos días trataremos de abarcar varias representaciones de pan de muerto, las creaciones que con maestría logra un buen panadero con el propósito de seguir alimentando esta fiesta tan nuestra, tan llena de vida que hasta a la muerte invitamos a nuestra mesa. 

SIN MAS CHORO EMPECEMOS!!!!!



El primero en la lista es el pan de El Globo (concretamente la sucursal Torres Lindavista), panadería que se autoproclama como repostería y pan fino y que en años anteriores se encargaba de rebajar la tradicion del pan de muerto con absurdas fusiones de rellenos y coberturas.




Este año tal parece que el globo quiere regresarle la dignidad a su pan de muerto y sólo maneja 3 tipos de pan: tradicional, naranja y chispas de chocolate, los tres dicen estar hechos con mantequilla 100% natural y las tres variaciones que podemos encontrar son:


Tradicional:
De buen aspecto y textura, su receta contiene trocitos de sidra (trocitos que nunca encontré) tiene buen cuerpo, no está pasado de levadura, un poco pasado de azúcar pero respeta el sabor del pan de muerto, los huesitos que lo adornan están un poco secos e irregulares.





















Naranja.
Su receta dice tener esencias de naranja y azhar la masa con la que se elabora parece ser la misma que el tradicional, en cuanto a cuerpo y consistencia es lo mismo, sin embargo se puede sentir el sabor de las esencias y resalta mejor que el tradicional, de igual forma los adornos del pan son un poco irregulares.



















Chocolate.
La propuesta más atrevida del globo viene con este pan hecho con mantequilla y que en su interior contiene pequeñas chispas de chocolate, con una textura un poco más apelmazada que los anteriores destaca por su dorado (sólo un poco más que los otros).


















El sabor a chocolate no es tan perceptible aunque tiene la cantidad exacta, las chispitas saben a Cocoa no sólo a azúcar dentro del pan, cantidad de chispas de más sería ofender al buen sabor y la textura dorada mas no quemada del pan. 


Precio:
Pan mediano (aprox 20 cms diametro) $16.00 
Promoción: compras 4 y te regalan el quinto. 

Lo bueno:
  •  La receta se apega a lo tradicional, no es una corbata disfrazada de pan de muerto
  •  Tres sabores con sabores interesantes
  •  No destaca el sabor de la mantequilla a pesar de estar elaborados con ese ingrediente


Lo malo:
  • El precio
  • Azucar espolvoreada en exceso
  • El diseño de los huesitos que adornan el pan


Conclusión.
Sin llegar a ser espectacular cumple con los puntos mínimos para considerarlo como pan de muerto. No es una corbata, moño o concha disfrazada de pan de muerto. De los tres sabores el destacado sin duda es el tradicional, en relación calidad-sabor-precio creo que este último le quita méritos al ser un pan caro sin nada verdaderamente sorprendente para justificar precio y marca. 

Calificación general: 5/10


Y ahora si ¿regresé?

Hace poco mas de un año habia jurado en este mismo espacio que regresaba, aunque estuviera en el inframundo de los chairos, despues de esa entrada nunca regresé, la razon? me quedé sin empleo. Así es, el castillo de la pureza (del que ahora si puedo decir su nombre), DHL decidió poner fin a 5 años de trayectoria, y de la cual siento que me fuí con un saldo a favor que nunca pude cobrar.

Despues de 6 meses de echarlahueva-buscartrabajo, me encontré uno en el que me dieron la oportunidad como se la han dado a Miguel Herrera para dirigir al TRI, o sea de emergencia, por el poco o mucho reconocimiento que pudieron tener mis logros pasados y tambien por la poca experiencia adquirirda.
No me gusta estar aquí, me siento en un callejon sin salida, me siento como Lucius Fox (el negrito que se parece a Morgan Freeman y que ayuda a Batman con sus cosas tecnologicas) antes de que regresara Bruce Wayne de su autoexilio de Gotham (lo sé... pinche nerd de mierda que soy). 
Y hoy despues de casi 3 meses en este lugar me he dado cuenta que me han robado un par de ideas, mi sentimiento de frustración es tal que ya estoy empezando a cambiar de aires para este 2014.

En México han pasado millones cosas desde que dejé de escribir; el dinosaurio priista regresó argumentando nuevas ideas y ahora si, progreso para todos los mexicanos. La triste decepción para todos aquellos que creyeron en la farsa es que el dinosaurio es el mismo, solo consiguío un nuevo y estupido peinado copetón pagado por la televisora mas grande de México, y que la misma mierda tambien maquillada por esa televisora es esparcida por todo México desde diciembre del año pasado.

Mi amada ciudad de México tambien tiene nuevo dirigente, una persona que se escudó en la muy madreada izquierda mexicana para ganar la jefatura y meses despues desenmascararse y mostrarse como lo que es, los grandes cambios que habia tenido la ciudad desde finales de los 90 se empiezan a tambalear de a poquito y eso es algo que me duele muy cabrón, algunas veces comparo a México con la situación que vive el gran Gustavo Cerati, que sabemos está vivo pero los que lo vemos desde afuera tenemos la incertidumbre si va a despertar para retomer su vida y que lo bello florezca de nuevo o si morirá de una buena vez dejando un hueco imposible de llenar.

Asi pues seguimos con el día a día, con nuestras guerras individuales, con nuestras batallas espirituales, buscando ser mejores cada dia, independientemente de lo que esto signifique para cada uno de nosotros, había olvidado lo bien que se siente desahogarse por este medio, espero no dejar esto de lado, es bello pensar que alguien en alguna otra parte del mundo puede leer esto y tal vez se sienta identificado con algo de lo que yo escribo y aunque nadie o casi nadie sepa que estas palabras existen, yo se que ella, la compañera de mis días y de mi locura las lee y las toma en cuenta y eso es lo unico que me importa.

A veces me gusta pensar que México va a despertar el mismo día que Gustavo Cerati despierte.

sábado, 24 de diciembre de 2011

¿Que es la vida?

¿Que es la vida?
Así se se llama una de mis canciones favoritas del gran George Harrison, una canción que habla completamente de amor, por eso me gusta, porque me hace pensar en ella, en la dueña de mi corazón, cantarle "Dime que es la vida sin tu amor", "Dime quien soy yo sin ti a mi lado"...
La vida sin amor simplemente no seria nada, pero que es eso que nos hace amar? y cuando ese motor que mueve a tu corazón deja de funcionar? que pasa?
En mi familia hemos vivido algunos sucesos fuertes últimamente, hace poco mas de un mes se fue de este mundo una persona que desde que yo nací aquí estaba y que a mis ojos siempre fue un ejemplo constante de trabajo y disciplina, esa persona que dicen en su juventud y por su naturaleza militar era duro con sus hijos y con su esposa, a ese hombre no lo conocí, yo conocí al hombre sencillo, bondadoso, nunca me regañó, siempre que llamaba a su hijo, preguntaba por mi y mis goles, el se fue en una fecha mística para algunos, solo de coincidencias numéricas para mi 11.11.11, lo extraño, pero el día que me despedí de el le prometí un hasta pronto.
Ayer fue una de sus hijas, una mujer que yo conocí, una mujer que su vida estuvo llena al igual que la de mi padre, de constantes sacrificios, pero que nunca perdió la sonrisa, el sentido del humor, a burlarse de la vida misma.
Y hoy es noche buena, y quise escribir esto mientras muchas personas están contentas, con sus familias, compartiendo, sonriendo, o simplemente están juntos, como madre e hija, comiendo pastel de chocolate, hoy una parte de mi familia despide a mi tía, la otra parte aquí estamos, aquí esperamos y yo me pregunto que es la vida?
Tal vez no sepa que es la vida o piensen que estoy equivocado en mi concepto pero creo saber por lo menos que no es vida.
La vida no es ver pasar tus días y desperdiciarlos como si tuvieras crédito ilimitado, no es joderte en un trabajo que odias para comprar plástico que no necesitas, no es manejar un lujoso auto que no puedes pagar, eso no es vida, eso es imitaciones de vidas ridículas.
Creo que mi concepto de vida es, simplemente ser feliz, hacer todo aquello que alimenta tu espíritu, tu mente, gasolina para el corazón, que es el motor que mueve el amor, y el amor se resume en vida misma.
Ver los colores de un ocaso, las pocas estrellas que vemos en esta contaminada y amada ciudad, sentir las gotas de lluvia caer en tu cabeza, sentir el aire frío en tu cuerpo, sentir el calor de su cuerpo cuando la abrazas, su cabello entre tus dedos, ver su a través de sus ojos de sol tu vida, que un beso te saqué de la vida por un instante, hacer con pasión tu trabajo, respetar la vida de los otros, eso creo que es vida.
Yo creo que cuando es momento de irse y simplemente regresas al lugar a donde estabas antes de llegar... O tal vez como dice Monocordio, cuando la vida nos mate seremos polvo estelar, una nueva vida comienza.
Podré preguntarme nuevamente aunque en otras circunstancias; Que es la vida?
Aunque si en la otra vida ella está conmigo no creo que me lo vuelva a preguntar jamás.

domingo, 6 de noviembre de 2011

La disciplina viene de adentlo

Hay tiempos para todo, tiempos para vivir, tiempos para dormir, tiempos para coger, para cagar, para comer, para morir etc...
Pero últimamente, desde hace un tiempo atrás (mas bien un chingo de tiempo) no había tenido tiempo para bloguear.
Las razones son simples, por un lado la inmediatez del pajarito que habla (sin albur) o sease el twitter, por otro lado el pinche monstruo culero que se come poco a poco mi tiempo chido, los tiempos cambian y nos quitan tiempo para hacer cosas que nos gustan y nos ponen cosas que hacer que nos defecan el miembro... (nos caga la verga para ser mas directos)
Por ejemplo, en el castillo de la pureza, como le llamo al lugar donde me prostituyo por dinero, hace poco mas de un año entre al mundo mas chairo y mediocre que he conocido en mi vida, entre al oscuro y turbio mundo del área de recursos humanos.
No se si todas las áreas de RH sean iguales en todas las empresas, por lo menos en la que me encuentro, está de la buuursh, gente, creo que si se les puede llamar así, gente que piensa que hablar como si les estuviera dando una puta embolia es cool, gente que sus platicas mas profundas es de lo que comieron ayer en el restaurancito de moda, la mierda que compraron en la plaza, lo que escribieron la noche anterior en el feisbuc o las vacaciones que están planeando fuera del país porque ya no aguantan esta pinche cuidad gooooooei. y cuando de pura chiripa llegan a hablar de libros, lo mas cabrón que mencionan es quiubole con... o sus putos libros de superación personal disfrazados de libros mediocres, como ese de quien se llevó mi queso o su puto caballero de la armadura oxidada, no pinches mames.
Pues bien con esa puta gente conviví casi un año, mas bien los sobrellevé, el miedo de convertirme en uno de ellos estaba muy cabrón.
Al fin se dieron cuenta que lo que yo hacia laboralmente hablando no lo iban a entender, nunca lo comprendieron y creyeron que yo no estaba listo para ese puesto y optaron por sutilmente mandarme a la chingada de su mamador departamento.
Yo esperaba que después de eso me dieran mi reloj y mis nueces y me mandaran a chingar a mi madre de ahí para poderme realizar si no bien como hombre de mundo, por lo menos alimentar mi espíritu que a esas alturas estaba mas flaco, mosqueado y aturdido que un morro africano de esos que salen en los documentales del nashional giografic. pero nel.
Me mandaron a otro departamento, mas pagado, mas madreador y mas ingrato, lo bueno es que estoy cerca del amor de mi vida, y puedo ver lo maravillosa, inteligente y madura que es, en verdad es un lujo verla trabajar. Y lo malo es que igual no me he adaptado a esta onda por las cosas que ahí se hacen no los aburro con detalles sobre lo que hago pero pongamoslo de forma figurativa; me dedico a limpiar la mierda que otros se encargan de embarrar, y de esparcir, y que en muchos casos se hacen los que no la esparcieron.
Como dicen los Punsetes, el trabajo me estaba volviendo loco, el trabajo me volvió un haragán pero ya no mas.
Un ratón ha hecho un enorme trabajo, me mantiene con la guardia en alto en todos los aspectos de la vida, ultimamente mas de la cuenta, eso es cabronamente inspirador, y miren que ha de ser muy difícil cargar con mis putos demonios y encima que ese ratón que es muy chiquitito cargue con sus orejotas.
Parte de vender mi tiempo cual puta de sullivan al empresario alemán, es que hemos tenido pequeños avances respecto a la madreada economía.
Por lo menos ya no me quedo sin dinero para el microbus, y ya no me tengo que hacer el dormido por no pagar el pasaje completo, ahora ya dio para comprar un par de ruedas. No por lujo, no por ser farol, solo por comodidad, francamente eso del transporte publico ya me estaba volviendo mas amargado. Será el transporte publico o el hecho de estar llegando cada día un poco mas al tercer piso?
Eso es lo que pasa? de repente todo te empieza a parecer poco cómodo? te vuelves mas intolerante? odias mas a los chairos?Esto ultimo si está chido.
No se si sea por cuestiones de edad o simpemente porque de repente todos se vuelven en tu contra y para joderte se vuelven mas idiotas, mas lentos, mas chairos, mas inconscientes etc. por lo menos echemos la culpa a todos los demás, y esperemos que no sea por cuestiones de edad.
Por hoy es suficiente, me siento cabronamente oxidado, como cuando dejo de correr, y sigo comiendo como marrano y me pongo marrano y regreso a correr, siento que no nací para correr, pero luego veo mi pared llena de medallas, kilómetros recorridos, y la foto de mi entrenadora (que no es por dárselas a desear pero está bien mamachita) y pienso que todo esto se trata de disciplina, nada mas.
Un poco de disciplina y le pateare las bolas a ese pinche monstruo del tiempo malo que se come mi tiempo bueno, y tendré oportunidad de dejar de ser un haragán, eso si, hoy me anoto un round para mí porque por lo menos he vencido al monstruo que se comía este tiempo que tanto disfruto, mi tiempo de bloguear.


lunes, 4 de abril de 2011

Telenovelas (me salió lo Fabiruchis)

Novelas (me salió lo fabiruchis)

Esta entrada viene a raíz de que me entere que el dia de hoy finaliza la novela de tv azteca "profugas del destino".
POr que se esto? muy sencillo, la ratona es seguidora entusiasta de dicha producción, en lo personal si he visto 30 minutos de la telenovela repartidos desde que empezó son muchos. Pero mas o menos se de que va por lo que me cuenta la Ratona.
Esta entrada no es para contar la trama de la telenovela, ni para criticar a la telenovela ni mucho menos ni para alabar a la telenovela.
Asi como soy de mamila se pensaria que esta entrada es para criticar a la ratona por ver esas ondas pero tampoco por varios puntos:
en primera el 99% de los casos en los que la ratona se engancha con algo es porque tiene calidad, valor o ese algo que hace a un producto entretenido, bueno o de calidad.
Por ejemplo ella me ha recomendado series como Dr. House, Bones, The mentalist, The big bang Theory, woki tokies de canal 11, 31 minutos, etc. Aclaro no es que yo sea un chairo que no sabe de series ni de TV. lo que pasa es que yo andaba en otras series y a veces es un obtaculo solo contar con una tv decente en casa, vivir en una casa tan pequeña, y tener que compartir tv y casa pequeña con mi hermano Don Veneno (alias policaripo avendaño, poli, rufle, pipo cervantes etc.).
Y en segunda porque yo tambien he tenido mis rachitas de seguir con entusiasmo una telenovela, aqui los hechos.
Por haber crecido en una familia numerosa y llena de mujeres nos teniamos que recetar las novelas de televisa (A fines de los 80s no existia tv azteca y pagar cablevision era igual de imposible que ver a niurka o una de esas decerebradas de tv en un museo).
La primer novela que recuerdo causo cierto impacto en mi como televidente fue Amor en Silencio donde salian entre muchos otros Erika Buenfil (pinche vieja dorian grey esta igualita la desgraciada) El chairo Omar fierro (todavia con pelo), la pinche vieja esa que acaban de grabar desnuda en una web cam y parecia a la pinche morsa del yu tub... Norvid o algo asi se llama. y el gran actor (esto no es sarcasnmo) Joaquin Cordero.
Igual y la historia no estaba tan chida pero pos como la veiamos diario y nomas veia como se clavaban gacho mis hermanas y mi mamá y a veces alguna que otra tía que iba a visitarnos, pues yo pensaba que si era algo asi como que requetebien intenso. Y lo cabron del asunto es que cuando se acababa la novela sacaban el cafecito, las galletas y se ponian a cotorrear de lo que habian visto como si fuera un pinche cinedebate, y tambien se ponian a hacer sus predicciones acerca de lo que iba a pasar.
Creo que era la historia de amor entre la buenfil y el omar fierro, pero la onda era que el omar fierro era sordo mudo o algo así, y no lo querian por feo y mudo al cabron pero al final acaba dandole apellido a la buenfil (o sease fierro) y todos felices.
despues de eso no recuerdo nada hasta muchachitas la version original no las mamarrachadas que hicieron hace poco con las nuevas wilas de televasca.
Ahí salian recuerdo Tiaré scanda, Kate del castillo con sus cejotas de azotador horrendas, la de ojos de botón que nomas hizo esa novela y se retiró, y la guerita con cara de estupida (me oi bien raton verdad?). Imaginense lo chairo del panorama, esas viejas eran 4, y mis hermanas son 4!!! no mamar cuando veian esa chingadera se sentian las protagonistas, y no me dejaban ver el correcaminos ni foforo (me acuerdo que pasaban a esa hr en el 5) ya a esa hora no me dejaban salir a jugar y no me quedaba mas remedio que ver a las muchairitas. Lo chido era el malo requetemalo de la telenovela, era el Alejandro camacho que segun mataba a sus victimas enemigos con carritos de control remoto, eso era lo chido, y siempre quise un carrito como esos.
Pasó el tiempo y ya en los 90s llegó una novela con una propuesta interesante para mi: La paloma, telenovela de televisa que tenia un guion bastante interesante y que desafortunadamente no terminó no por las pendejadas de televisa sino por un incidente tragico.
La trama era sencilla, una chica buena onda (no como las del fabiru) con varo pero alivianada y eso si muy muy solitaria, sin encontrar su lugar en el mundo va a una escuela de niñas pendejas con varo y se la traen bien pendeja porque es diferente a ellas porque no es frivola porque es medio ñoña y porque es muiy solitaria, su papá es dueño de un banco pero como que no la pela, y aparte en el buen sentido de la palabra, no tiene madre.
Del otro lado hay un wey que es medio pobre pero no es pendejo, simplemente tiene aspiraciones a hacer algo por su vida, pero tambien anda medio sin rumbo y pide un prestamo al banco del papá de la niña solitaria, y la novela va de que se conocen, no se enamoran luego luego, mas bien empiezan a conocerse como personas ellos juntos y ahi van pero el jefe de la morra al ver eso le empieza a hacer la vida dificil al wey este y le niega su prestamo y esas ondas, todo sonaba muy bien peeero ya en la vida real el actor principal, de nombre Gerardo Hemmer fue encontrado muerto en su depa por una fuga de gas. y ahi valió madre la novela, televisa la cortó de repente y ya no se supo nada.
Al poco tiempo nació Tv azteca y aunque no lo crean querian hacer tv diferente! en serio, y a principios del 98 llegó la telenovela colombiana De pies a cabeza, que era de unos niños como de mi edad en ese momento, que eran asi comunes y corrientes de barrio y jugaban futbol, y tenian problemas de preadolescentes y toda la onda, estaba padre y aparte la niña protagonista principal que no se como se llama pero en la telenovela se llamaba violeta estaba requetebien, pus no me la perdía por nada del mundo, pero llegó el mundial de Francia 98 y la telenovela salió del aire, nunca regresó.
Despues a TV azteca llegó Argos, una productora de telenovelas que apuntalo el nacimiento de la TV diferente que en ese momento era TV azteca siii aunque no lo crean antes no habia pendeja Ingrid Coronado ni Venga la alegria ni la nacademia ni mamadeces de esas.
La primera telenovela de Argos fue Nada personal y creanme cambió la forma de hacer Telenovelas, de ahi siguieron la famosisima mirada de mujer y la super super telenovela Demasiado corazón, ahi nomas pa que se den una idea, como productor de esa telenovela estaba nada mas ni nada menos que Carlos Payán, periodista, escritor y fundador del periodico La Jornada, aaaiiiii nomaaaaaas. goooooei en verdad azteca queria hacer cosas chidas. si no me creen busquen en you tube.
y en las produtciones de Argos habia actores como Los Bichir, Daniel Gimenez Cacho (me paro de pie), Damian Alcazar, Gaby Roel, y Chema Yazpik, o sease weyes de cine no de TV.
Sobra decir que todas esas novelas me las chingué.
Pero tambien por esas epocas me salió lo chairo, y ya para principios de los 2 miles me tuve que recetar Amigas y rivales, no recuerdo como pasó solo me acuerdo que empezaban mis dias de bachiller y la novela estaba llena de guapas, Michelle Vieth que todavia no se sinceraba (o sease todavia no la hablaba al chile), La chaparrita esa que no me acuerdo como se llama pero que en la historia era mala y se hizo buena porque le dió sida, la mamila de ludwika paleta, la rumana esta de boca sepsi Johanna Benedek, la guapa Manuela Imaz, la guerita que en la historia era re jariosa, Por su pollo Mayrin Villanueva la ñora sensualona Felicia mercado, imaginense, la La historia era shit pero la onda era guapa tras guapa en la pantalla, ah si y tambien salia la gorda de angélica vale.
La ultima telenovela que seguí con entusiasmo fue amor real, porque? no tengo ni las mas jodida idea. Estaba llena de clichés, de actuaciones que caian en lo ridiculo y aparte de todo y pa acabarla de chingar salia Colunga por dios, en esta vida quien ve algo donde salga Colunga?
Chale por que se de la existencia de Colunga?
Soy re chairo...